Departamento de Investigación en Biodiversidad, Alimentación y Cambio Climático
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD, ALIMENTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
Acerca de...
Los Profesores-Investigadores integrantes del Departamento De Investigación en Biodiversidad, Alimentación y Cambio Climático (DIBACC) pertenecen al Instituto de Ciencias (ICUAP), Departamento creado a partir del viernes 26 de abril de 2019 por acuerdo del Consejo de Unidad Académica del Instituto de Ciencias compartiendo funciones generales como son la generación y aplicación del conocimiento, docencia, tutelaje y actividades de gestión académica.
Los integrantes del DIBACC conforman un área dedicada al estudio del cambio climático, la biodiversidad y la alimentación. Han seleccionado tres fenómenos de la realidad que representan en lo individual y más en conjunto, graves problemas para la humanidad, nuestro país y región. Los tres fenómenos indicados están plenamente interrelacionados, los tres son causa y a la vez solución, por lo que se presentan no como problemas aislados sino en su relación, y como un problema del desarrollo, en donde la actividad humana es la clave. Somos los humanos y el modelo de desarrollo económico, social, político y cultural, que incluye un modelo de ciencia, los que por su dominio se convierten en los agentes detonadores del problema y en las mediaciones para su realización.
Cambio climático, biodiversidad y alimentación son procesos interrelacionados, ineludibles de estudiar desde su vinculación, acción que ya se realiza a nivel mundial y en los países, pero esto se debe complementar desde lo local, la necesidad de entender la realidad del estado de Puebla. Sólo estos acercamientos ayudarán a entender las dinámicas concretas que adopta este problema transversal de desarrollo.
La misión y visión del DIBACC queda enmarcada en los objetivos de la BUAP en general y de los del ICUAP en particular. De la BUAP, en su Plan de Desarrollo Institucional Gestión 2017-2021, en particular en el Programa II dedicado a la investigación y el posgrado, en específico en su objetivo que busca Fortalecer la calidad de la Investigación colegiada en cuerpos académicos, grupos de investigación y redes regionales, nacionales e internacionales en áreas estratégicas de desarrollo. En el ICUAP, en su Plan de Desarrollo 2016-2020, en especial en el programa 3.2 dedicado al desarrollo de la investigación y dentro de este en la meta que busca mejorar e impulsar la calidad de la producción científica. Se busca con esto, responder a las condiciones de sus entornos mundial, nacional y regional.
Misión
Contribuir a la generación de conocimientos científicos que permitan la comprensión de la complejidad de la relación cambio climático, biodiversidad y alimentación, no como elementos separados sino plenamente integrados.
Visión
El DIBACC será reconocido por sus aportes al estudio de la complejidad de la relación cambio climático, biodiversidad y alimentación, por sus esfuerzos para conocer el estado de la biodiversidad de la entidad y a los problemas alimentarios de su población, así como por desarrollar propuestas teóricas y metodológicas para su comprensión; además de aportar elementos para la formación de estudiantes en esta temática.
Objetivo
Investigar de manera interdisciplinaria la compleja relación entre cambio climático, biodiversidad y la alimentación para comprender este problema transversal de desarrollo en su expresión estatal.
Específicos
- Desarrollar el marco teórico conceptual de la complejidad de la relación cambio climático, biodiversidad y alimentación.
- Desarrollar el marco metodológico de la complejidad de la relación cambio climático, biodiversidad y alimentación.
- Constituir un equipo multidisciplinario para la realización de la investigación propuesta y comprenderla en su interrelación.
- Iniciar un acercamiento con los apoyos anteriores para abordar los impactos del cambio climático en la entidad, las subyacentes de la pérdida de biodiversidad y reducir los factores de presión directa sobre la biodiversidad y promover el uso justo socialmente para generar loa alimentos suficientes.
- Proponer mejoras el estado de conservación de la biodiversidad protegiendo los ecosistemas, las especies y la diversidad genética.
- Destacar los beneficios de la biodiversidad y los bienes y servicios ecosistémicos para todos los habitantes, en especial la producción de alimentos para una población pobre y creciente.
Cuerpos Académicos ICUAP
Integrantes
- Dr. Ricardo Pérez Avilés
- M.C. Sergio Martín Barreiro Zamorano
- Dr. Eric Osvaldo Ramírez Bravo
- Dra. Guadalupe Azuara García.
- Lic. Miguel Ángel Rosas Burgess.
- Reynaldo Hernández Hernández
- Luis Lara Martínez
- Carlos Fernando Rosas Velázquez
Colaboradores
Posgrados
- Especialidad Gestión de Riesgo y Manejo de Desastres ( En proceso de acreditación en el Concejo de Investigación y Estudios de Posgrado de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgardo CIEP-VIEP)
Servicios
- Los servicios que ofrece el DIBACC aparecen en el Catálogo de Servicios en la página del ICUAP