
- Misión | Visión
- Objetivos
- Líneas de generación y aplicación del conocimiento
- Plan de Estudios
- Núcleo Académico Básico
- Perfil de Ingreso
- Requisitos de Ingreso
- Perfil de Egreso
- Requisitos de Egreso
- Infraestructura
- Cuotas
- Convocatoria
Misión
Formación de recursos humanos con conocimientos y habilidades para propiciar nuevas ideas-aplicaciones de conocimiento desde un punto de vista multidisciplinario y solucionar problemas tecnológicos de frontera.
Visión
Alcanzar un trabajo multidisciplinario que implica a un grupo de investigadores con diferente formación y experiencia profesional, que operen en conjunto, abocados a resolver un problema complejo.
General
La Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzados permitirá, a partir de estudios teóricos-experimentales y bajo un enfoque multidisciplinario y con sentido social, sintetizar y analizar nuevos materiales a fin de generar conocimientos científicos de alto nivel y desarrollar tecnologías avanzadas mediante metodologías novedosas, simples, reproducibles y aplicables en procesos de investigación y en el sector industrial.
Particulares
-
Formar egresados con la capacidad de analizar de forma integral los problemas científicos y/o tecnológicos a resolver.
-
Alcanzar el grado de consolidación y pertinencia que permita a corto plazo la creación de un programa de doctorado.
-
Proporcionar a los egresados de la Maestría los conocimientos que les permitan tener oportunidades de empleo en las diversas IES nacionales.
-
Formar egresados capaces de continuar estudios de doctorado en diferentes programas nacionales o internacionales.
LGAC1. DISEÑO DE MATERIALES DE BAJO Y ALTO PESO MOLECULAR
Esta línea de investigación permitirá al alumno sintetizar y analizar nuevos materiales, así como evaluar sus propiedades fisicoquímicas.
LGAC2. ESTUDIO FISICOQUÍMICO EXPERIMENTAL Y TEÓRICA DE MATERIALES ORGÁNICOS, INORGÁNICOS E HÍBRIDOS
Esta línea de investigación permitirá al alumno caracterizar los diversos materiales orgánicos, inorgánicos e híbridos, con fundamento en los estudios teóricos y experimentales propios de las distintas áreas de especialización de la física y de la química, mediante el uso de herramientas de punta de cómputo de alto rendimiento (Apoyados por el LNS).
LGAC3. DISEÑO DE MATERIALES NANOMÉTRICOS
En esta línea de investigación los estudiantes aplicarán metodologías novedosas simples y reproducibles para la investigación y desarrollo de nuevos dispositivos basados en materiales nanométricos.
Maestría
-
Unidad Académica: Instituto de Ciencias
-
Programa de Posgrado: Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzados
-
Título que se otorga: Maestro en Tecnologías en Materiales Avanzados
-
Niveles contemplados en el mapa curricular: 4 semestres
-
Créditos mínimos y máximos para la obtención del grado: 114
-
Número de semanas por semestre: 20
-
Orientación: Investigación
PRIMER SEMESTRE
-
Fisicoquímica en Tecnologías Avanzadas I
-
Métodos de Caracterización de Materiales Avanzados
-
Interacción radiación- materia
-
Optativa I
-
Seminario de Investigación
SEGUNDO SEMESTRE
-
Fisicoquímica en Tecnologías Avanzadas II
-
Funcionalización de materiales por métodos físicos y químicos
-
Optativa II
-
Proyecto de tesis
TERCER SEMESTRE
-
Seminario de Tesis I
-
Optativa III
-
Gestión de la Información y la Innovación
CURTO SEMESTRE
-
Seminario de Tesis II
Listado de asignaturas optativas de la Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzados.
-
Diseño de compuestos modelo para relación propiedad- estructura
-
Electrónica y fotónica orgánica
-
Enlace químico y estructura molecular
-
Física y tecnología de láseres
-
Fisicoquímica de la interfase gas-sólido
-
Fisicoquímica de macromoléculas
-
Laboratorio de electrónica y fotónica
-
Materiales y dispositivos fotónicos
-
Métodos computacionales aplicados a electrónica orgánica
-
Métodos numéricos y matemáticos aplicados a fisicoquímica
-
Nanoestructuras
-
Nuevos procesos de polimerización
-
Óptica no lineal
-
Óxidos metálicos nanoestructurados como sensores
-
Polímeros con aplicaciones novedosas
-
Propiedades de estado sólido de compuestos modelo orgánicos
-
Propiedades ópticas de sólidos
-
Soluciones sólidas semiconductoras
-
Tecnologías avanzadas en óptica
-
Teoría de grupos y topología molecular
Tiempo Completo
-
Dr. Fernando Chávez Ramírez
-
Dr. Nykolay Makarov
-
Dr. Gerardo Francisco Pérez Sánchez
-
Dra. Tatiana Prutskij Alekseeva
-
Dr. Juan Pablo Padilla Martínez
-
Dr. Plácido Zaca Morán
-
Dra. Carolina Morán Raya
-
Dra. María Judith Percino Zacarías
-
Dra. Margarita Cerón Rivera
-
Dr. Enrique Pérez Gutiérrez
-
Dra. Luz del Carmen Gómez Pavón
-
Dra. Areli Montes Pérez
-
Dr. José Luis Ricardo Chávez
A fin de poder proponer ideas-aplicaciones de nuevos materiales, procesos, síntesis, mecanismos, etc. desde el punto de vista multidisciplinar, el aspirante al programa debe ser un egresado de las Licenciaturas en Física, Química, Electrónica, Ingeniería Química, Ingeniería en Materiales,Biomedicina y afines, con un interés especial hacia la aplicación de los conocimientos en la Física y la Química.
Adicionalmente, es deseable que el aspirante a este posgrado cuente con las siguientes habilidades y actitudes:
Habilidades:
-
Conocer el método científico para observar, analizar y sintetizar los fenómenos físicos o químicos.
-
Tener capacidad para resolver problemas.
-
Ser capaz de comprender textos en el idioma Inglés.
-
Tener capacidad para el razonamiento verbal y numérico. e) Manejar tecnologías de información.
Actitudes:
-
Ser capaz de enfrentar situaciones y/o problemas con iniciativa, de manera creativa e innovadora.
Valores:
La formación del estudiante tiene como eje esencial formar no sólo para la ejecución de actividades profesionales, sino también educar para aprender a analizar y resolver problemas contextuales, lo cual implica un enfoque investigativo. Y todo ello es con base en el progresivo desarrollo de la idoneidad en lo que se hace, que requiere de buena formación conceptual, metodológica y actitudinal. En particular, los valores que se esperan del aspirante son:
-
Elevado sentido de estima tanto personal como cultural.
-
Sentido de responsabilidad social, respeto y tolerancia hacia las
-
personas y sus ideas./span>
-
Voluntad para discutir y escuchar.
-
Integridad y honestidad.
-
Dignidad y solidaridad.
-
Responsabilidad del medio ambiente
-
Tener el título o acta de examen de licenciatura de una carrera descrita en el perfil de ingreso de la Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzados. En caso de no pertenecer a estas licenciaturas será definido por el Comité Académico.
-
Preferentemente, haber realizado una Tesis de licenciatura como opción de titulación.
-
Aprobar el examen CENEVAL EXANI-III con un dictamen mínimo de 900 puntos.
-
Presentar una acreditación de conocimiento del idioma inglés equivalente a la sección de Inglés del EXANI-III (o equivalente). Para el caso de estudiantes extranjeros de países no hispano-parlantes, deberán acreditar un examen de dominio del idioma español.
-
Aprobar los exámenes de ingreso.
-
Tener un promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.
-
Presentar dos cartas de recomendación en sobre cerrado de investigadores con los que haya tenido relación académica.
-
Presentarse a una entrevista con la Comisión de Admisión correspondiente.
-
Los alumnos aceptados realizarán los pagos correspondientes a la inscripción semestral apegados a las políticas oficiales vigentes de la Universidad, normas complementarias y convocatorias de la Maestría.
-
En caso de que el aspirante provenga de una licenciatura no prevista en la convocatoria, el comité académico seleccionará el contenido de los cursos propedéuticos que el aspirante deberá tomar. El curso propedéutico consta de 4 asignaturas con una duración de 40 horas cada una.
-
A partir de la evaluación de las técnicas de síntesis, optimizará las propiedades físico-químicas de los materiales nanoestructurados.
-
Evaluará las propiedades fisicoquímicas de los materiales avanzados a través de técnicas de caracterización.
-
Diseñará tecnologías avanzadas aplicadas a energías renovables y ambientales.
-
Aplicará los elementos teórico-metodológicos para el desarrollo de investigación científica.
-
Obtendrá y correlacionará datos experimentales con el uso tecnologías computacionales avanzadas.
-
Analizará, mediante métodos matemáticos, los resultados derivados de las mediciones.
-
Haber acreditado el 100% de las materias del programa
-
Haber aprobado el TOEFL con mínimo de 400 puntos
-
No tener adeudos de ningún tipo con la BUAP
-
Presentar y defender el trabajo de tesis
Centro de Investigación en Fisicoquímica de Materiales
-
Laboratorio de caracterización de materiales por fotoluminiscencia
-
Laboratorio de láseres y fibras ópticas
-
Laboratorio de síntesis de materiales nanoestructurados
-
Laboratorio de caracterización de dispositivos optoelectrónicos
-
Laboratorio de biofotónica
-
Laboratorio de microscopia
-
Taller de máquinas y herramientas
C A de Polímeros-Unidad de Polímeros y Electrónica Orgánica
-
Laboratorio de bajo peso molecular
-
Laboratorio de polímeros
-
Laboratorio de caracterización fisicoquímica
-
Laboratorio de caracterización espectroscópica
-
Cuarto oscuro
Sala de cálculos (acceso remoto al LNS)
-
Costo para el Propedéutico: $700 (con ficha referenciada) informes en la administración del Posgrado.
-
Examen de Admisión: $1,100 con ficha referenciada) informes en la administración del Posgrado.
-
Cuota Semestral: $1,300 (con ficha referenciada) informes en la administración del Posgrado.